jueves, 25 de octubre de 2007

LFP (Liga de Futbol Profesional)


En esta liga de futbol 2007/2008 hay mucha competividad entre los grandes equipos como Real Madrid, Villarreal, Valencia, Barcelona y Espanyol. Estos equipos tienen casi los mismos puntos:
1ºReal Madrid- 19 pts
2ºVillarreal- 18 pts
3ºValencia- 18 pts
4ºBarcelona- 17 pts
5ºEspanyol- 16 pts
13ºAthletic- 9 pts

Aquí os pongo la clasificación histórica del la liga:


PEquipoPTPJPGPEPPGFGCDG
1Real Madrid C.F.350623901369507514493127642167
2F.C. Barcelona337723901305503582487628092067
3Ath. Club Bilbao28272390105754878541303212918
4Valencia C.F.28072292102352974038242984840
5At. de Madrid27542242103652568138892921968
6R.C.D. Espanyol2340225482851691031913356-165
7Sevilla F.C.2210203581345376930712888183
8Real Sociedad2198203676151176428532856-3
9R. Zaragoza C.D.1915180464847867824852559-74
10Real Betis B. S.1591147052937756418592085-226
11R.C. Celta de V.1547150851934864120412347-306
12R.C. Deportivo1474123448030145317281763-35
13R. Valladolid D.1273128441632754115621904-342
14Real Racing Club1211124640228356116472109-462
15Real Oviedo C.F.1174119240829249216421951-309
16Real S. de Gijón1152123041030451615111777-266
17C. At. Osasuna1029102134524842811991393-194
18U.D. Las Palmas937102034522545012491619-370
19R.C.D. Mallorca8587682552003138901049-159
20C.D. Málaga543647186171290666929-263
21Elche C.F.525602183159260685910-225
22Hércules C.F.503590175141274680990-310
23C.D. Tenerife474456146119191579670-91
24Granada C.F.448514162124228610777-167
25Villarreal C.F.4373121178610942340122
26Rayo Vallecano436452123120209513728-215
27Real Murcia C.F.424556140137279578935-357
28U.D. Salamanca377424124102198425581-156
29C.D. Alaves36634211168163417585-168
30C.D. Sabadell35342612995202492720-228
31Cádiz C.F.343448104127217393662-269
32Málaga C.F.3292668671109329375-46
33C.D. Logroñés2933469692158291489-198
34C.D. Castellón28533410379152419588-169
35Albacete Balomp.2572707676118320410-90
36Córdoba C.F.2102447952113263362-99
37S.D. Compostela190160524563199241-42
38Burgos C.F.168204595095216310-94
39Getafe C.F.158122423248138141-3
40Pontevedra C.F.150180534483165221-56
41Levante U.D.128144373572159237-78
42R.C.R. de Huelva119118332857135191-56
43C.D. Numancia113114273255117184-67
44Arenas de Guecho107130432166227308-81
45Real Burgos C.F.96114264444101139-38
46C.G. Tarragona91116341666181295-114
47C.F. Extremadura838020233762117-55
48Mérida C.P.818019243770115-45
49C.D. Alcoyano76108301662145252-107
50Real Jaen C.F.7190291348121183-62
51Real U. C. Irun5672211437153184-31
52A.D. Almería506716183371116-45
53C.D. Europa42541863097131-34
54U.E. Lleida406813144170182-112
55Condal223078153757-20
56At. Tetuan193075185185-34
57C. y D. Leonesa143054213465-31
58U.D. Almería1183231082


Aquí se ven los equipos que han ido pasando por la liga de fubol profesional y sus datos.
Podemos ver que el Athletic va 3º en este cuadro ya que es uno de los 3 únicos equipos que no han descendidio nunca junto con el Real Madrid y el Barcelona.

Aquí os pongo algo sobre la historia de la LFP:

Después que en 1925 se legalizara el profesionalismo en el futbol español, los principales clubes del país gestaron el nacimiento de una liga, inspirándose en el formato inglés. El presidente del Arenas de Getxo, José María Acha, fue el impulsor inicial del proyecto. Tras múltiples discrepancias sobre los clubes que debían integrar el campeonato, finalmente se llegó a un acuerdo el 23 de noviembre de 1928, en que se establecía una Primera división formada por diez equipos y una Segunda división con dos grupos (A y B) de diez equipos cada uno (aunque a la práctica el Grupo B era el equivalente a una tercera categoría).

La Primera División quedó integrada por todos los equipos que hasta la fecha hubiesen disputado alguna final de Copa. Eso suponía un total de nueve equipos: seis campeones (Athletic de Bilbao, Real Madrid, Real Sociedad, FC Barcelona, Real Unión de Irún y Arenas de Getxo) y tres subcampeones (Atlético de Madrid, RCD Espanyol y CE Europa). La décima plaza vacante la ocupó el Racing de Santander, tras superar unas eliminatorias de acceso en que participaron el Valencia CF, Deportivo de la Coruña, Celta de Vigo, Sporting de Gijón, Real Betis, Sevilla FC, Iberia de Zaragoza y Real Oviedo.

El 10 de febrero de 1929 se disputó la primera jornada del campeonato de liga. El primer gol de dicha competición fue marcado por el jugador del RCD Espanyol "Pitus" Prat contra el Real Unión Club de Irún en el minuto 5 de la primera jornada.

Este formato de competición, con pequeñas modificaciones, se mantiene aún vigente. Los cambios más significativos han sido en la cantidad de equipos que componen la competición, así como el número de categorías. La Tercera división fue introducida la temporada 1929-30 y por encima de esta, la temporada 1977-78, se creó la Segunda división B.

La temporada 1984/85 la Primera y Segunda División pasaron a ser gestionadas por la LFP, un organismo independiente de la Real Federación Española de Fútbol, aunque esta siguió controlando el Comité de Competición de la Liga.

La temporada 1995/96 se introdujo un nuevo sistema de puntuación, en que la victoria pasó a valer 3 puntos en vez de los 2 tradicionales.






Esta es una foto de uno de los mejores jugadores que el Athletic de Bilbao ha tenido
(Julen Guerero).

martes, 23 de octubre de 2007

Jorge Lorenzo campeón del mundial de 250cc



Jorge Lorenzo celebra su 2º título consecutivo en 250cc




Jorge Lorenzo (Aprilia) ganó su segundo título mundial de 250 c.c. en el Gran Premio de Malasia, disputado en el circuito de Sepang. Lorenzo, de 20 años, fue tercero en la carrera por detrás del japonés Hiroshi Aoyama (KTM) y el español Héctor Barberá (Aprilia). Este es el trigésimo primer título mundial de la historia que gana un piloto español.

Lorenzo sólo necesitaba cinco puntos para sumar en Kuala Lumpur su segundo campeonato, por lo que hubiera sido campeón con una undécima plaza en Sepang. Pero el piloto de Palma de Mallorca, fiel a su estilo combativo, se fue a por el título y también a por el Gran Premio, que hubiera sido el segundo consecutivo.

Salió en tercera posición, por detrás de su único rival en la lucha por el mundial, Andrea Dovizioso, y el finés Mika Kallio (KTM), y por delante de su compatriota Álvaro Bautista (Aprilia). El italiano de Honda se marchó un poco y Bautista, Luthi y Lorenzo formaron un grupo mientras que las dos KTM, Barberá, Simón y el sanmarinense Alex de Angelis (Aprilia) hacían lo propio por detrás.

Bautista rompía en la séptima vuelta y dejaba a su compatriota solo con Luthi a la caza de Dovizioso. Las KTM daban cuenta de Barberá y se iban a por los dos primeros, mientras que Lorenzo pasaba a su único rival por el Mundial en la vuelta décima. De Angelis se iba al suelo en ese giro.

El ya bicampeón del mundo no descolgaba al transalpino y Kallio y Aoyama cogían a Luthi en la decimocuarta. La prueba era muy emocionante porque el español iba a por el triunfo, que le sobraba para ser campeón y se jugaba una caída. A punto estuvo de hacerlo en ese momento cuando el neumático trasero le mandó un claro aviso. Entonces optó por conservar. Y acertó.

Caída de Dovizioso

Se había formado un grupo de cinco que iba a saco, ya que Barberá se había unido a los otros cuatro con las dos KTM. Llegó el momento decisivo cuando entre las dos grandes rectas de Sepang, Kallio entró muy pasado, con la moto cruzada, y se llevó por delante a Dovizioso, que estaba primero. El Mundial era de Lorenzo.

Aoyama aprovechó la ocasión para escaparse y llevarse la carrera, con Barberá impotente para cogerle y Lorenzo ya celebrando el título. Por detrás del piloto de Palma de Mallorca entraron Kallio, Luthi, Simón y el italiano Roberto Locatelli (Gilera). El español celebró el mundial como se merece. Recogió la bandera nacional en el final de la recta y, posteriormente, se disfrazó de boxeador ante el asombro y regocijo del público malayo. Lorenzo un admirador de las películas de Rocky, bicampeón del mundo.

Campeón de F1 2007

Este año Alonso no ha podido ganar el campeonato aunque a quedado tercero a 1 punto del campeón que ha sido Raikkonen con 110 pts.
Ahora os voy a poner algunos datos sobre Raikkonen:



-El ’Hombre de hielo’, ha logrado su primer Mundial, para ello ha tenido que disputar 17 GPs, de los que ha conseguido ganar 6 y ha terminado 12 veces en el podio. Además ha conseguido 3 poles y 6 vueltas rápidas.

-Peter Sauber se mostró muy sorprendido ante la trayectoria del finés y tras varias pruebas decidió ficharlo para el campeonato de 2001 como piloto de su escudería. En su temporada de debut tuvo un excelente rendimiento y ayudó al equipo Sauber a conseguir el mejor resultado de su historia, la cuarta posición general en el campeonato de constructores. Su gran actuación no pasó inadvertida y McLaren lo eligió para sustituir al doble campeón Mika Häkkinen.

-Su etapa en McLaren estuvo marcada por la falta de fiabilidad de su monoplaza y por el Mundial que perdió en 2003 con Michael Schumacher, del que se quedó a dos puntos. Después de tres años con más pena que gloria, dio el salto a Ferrari. El finés demostró tener buen ojo al fichar por la Scuderia, que le llevó a la consecución de su primer título.



miércoles, 17 de octubre de 2007

Fernando Alonso

La historia de Fernando es la de un niño superdotado para manejar un volante, que contó desde el principio con el apoyo y la pasión de un padre, y de toda una familia. Desde muy joven la ilusión de José Luis Alonso, especialista en explosivos, fueron las carreras de karts, y trató de inculcar esa afición a su hija Lorena, a la que intentó introducir en la competición a los 8 años, con un kart realizado con sus propias manos. El experimento no resultó, ya que la velocidad no era su afición. Fernando fue el “heredero” del bólido, aunque contaba solamente con tres años.

Hubo que adaptar unos pedales para que el más joven de la casa pudiera conducir. Ya desde entonces demostró buenas maneras y la ilusión de su padre comenzó a verse recompensada.

“Al principio empezó como un juego, pero desde los cinco o seis años se le vio que tenía más picardía que los niños de su edad”, comenta José Luis, que fue el mecánico de Fernando hasta que cumplió los doce años. Hasta 1988 Fernando “jugó” con el kart, consiguiendo su primera victoria en Pola de Laviana, en junio de 1988, donde se disputó por primera vez una carrera de infantiles, ganando ya el título ese mismo año después de ganar las 8 carreras disputadas.

Fernando no solamente era un portento al volante, sino que en el colegio del Santo Ángel de la Guarda, las notas también eran buenas y eso hizo que su madre no pusiera trabas a que padre e hijo estuvieran de circuito en circuito todos los fines de semana.

“Teníamos que construir los circuitos con pacas de paja, para que los chavales pudieran correr. Recorríamos las fiestas de los pueblos donde había carrera. Debíamos ayudar a hacer el circuito, atender a los chavales, pero era una gran satisfacción verles correr”, comenta José Luis, y por supuesto, aunque no lo diga, ver ganar a Fernando.

Con ocho años ya salió de Asturias, para ganar el campeonato gallego, además del asturiano, en categoría infantil. En el 90 repite triunfo, pero en la categoría cadete, en Asturias y en el Vasco Navarro. En 1991 las cosas comenzaban a desbordarse, ya que los desplazamientos a Madrid y a otras provincias eran continuos y el coste del material muy elevado. Consiguió el sub campeonato de España en el circuito de los Santos de la Humosa, entre Guadalajara y Madrid, luchando con Antonio García y Santiago Porteiro “No teníamos ya medios económicos para que Fernando pudiera competir más arriba. Los costos se disparaban”, comenta José Luis. “Fernando siempre fue consciente del esfuerzo que estábamos haciendo toda la familia. Yo acudiendo a todas las carreras para hacer de mecánico, su madre soportando las ausencias de su hijo los fines de semana, que es cuando podía estar con ella, Lorena sin ver a su hermano todo lo que quisiera y el coste económico que suponía. La única forma de salir adelante era que Fernando ganara carreras y alguien se fijara en él como piloto de futuro, ya que ningún estamento oficial, ni empresa de todas a las que pedimos ayuda nos echó una mano. Fernando sabía que seguir adelante solo dependía de él, y no falló”. En el 92 corrió en la categoría de 100cc, gracias a un permiso especial de la Federación, ya que por su edad debía competir aun en la categoría cadete.“Siempre he sido el más joven en todas las categorías, quizás por eso estoy acostumbrado a romper ese tipo de récords, y que quizás me impresione menos de lo que debiera. Aunque parezca que no celebro todos estos logros, sí que los valoro, pero a lo mejor estoy mal acostumbrado. Siempre fui el más joven en todas las categorías en las que participé”, comenta a menudo Fernando.

El paso definitivo en esta época deportiva lo dio en una carrera disputada en Mora de Ebro (Tarragona), en 1993.

Fernando Alonso ha ganado 2 campeonatos del mundo (2005 y 2006) y este año está intentando conseguir su tercero, aunque lo tiene difícil.

Aquí os pongo un video por si os interesa verlo:

Si os interesa saber mas sobre Fernando Alonso ir a este link:
http://www.fernandoalonso.com